Por Mario I. García S. de Gestión Digital

Cuando se trata de administrar proyectos de software para hacerlo hay una gran  cantidad de opciones respaldada por un montón de opiniones. Unas sugieren “hazlo de esta manera”, otros irrumpen “esta es la única manera de hacerlo”, y el resto simplemente exclaman “no, lo administren para nada, solo sigan adelante”. En realidad, todas esas sugerencias tienen algo de cierto. Pero lo importante es encontrar lo que es correcto para tus necesidades, tu equipo, para tu empresa y  sobre todo para tus clientes.

En una época  la administración de proyectos de software se hacía bajo uno de estos tres enfoques: 1) A través de los marcos pesados ​​que  permiten tomar decisiones sobre cómo ejecutar y entregar, mientras que ofrece una estructura para mantener el control y la dirección. 2) Metodologías secuenciales prescriptivas como cascada (Waterfall) que obligan a planificar proyectos largos, comprender y cumplir con todos sus requisitos, diseñar sistemas complejos, con muchos códigos y luego probar antes de que el cliente lo vea por primera vez. Y 3) Los ciclos de vida de desarrollo de software ( SDLC ) menos preceptivos pero iterativos, que fomentan la creación rápida de prototipos o sistemas más grandes para ser diseñados, concluidos y entregados en pasos incrementales, uno después del otro. Los  tres enfoques por una razón u otra insuficientes, por lo que surge Ágil.

Surgimiento del Desarrollo de Software Ágil

El desarrollo de software ágil y la gestión de proyectos Ágil nacieron por las insuficiencias de la cascada y la insuficiencia de los beneficios de los enfoques iterativos para la entrega de software. Ha sido evolutivo podemos encontrar sus orígenes en la década de los  1950, después en la forma de pensar en los años 70s, su madura en los 90 y se adopta al inicio del nuevo milenio. En efecto en 2001, un grupo de profesionales y expertos en la materia creó el manifiesto ágil , que define 4 valores y 12 principios rectores que buscan fortalecer el espíritu del desarrollo de software ágil y sobre todo estimular su evolución,  y por supuesto que ha evolucionado.

Ahora bien, simplemente llamar a algo ágil no es necesariamente cierto. La palabra, incluso en un contexto de software, significa diferentes cosas para diferentes personas u organizaciones. Hay muchas facetas, definiciones, implementaciones e interpretaciones. Cada equipo que se decide por  ágil tiende a intentar darle su propia interpretación!!!!

Entonces qué? Entendamos que el desarrollo de software ágil y la gestión de proyectos son un conjunto de conductas, marcos, técnicas y conceptos relacionados  entre sí que favorecen esencialmente la entrega del software como un trabajo correcto, tan pronto como sea posible y lo más realista posible.

Agile, tal como se aplica al desarrollo de software y a la administración de proyectos, son cosas distintas. En pocas palabras, el desarrollo de software ágil se encarga de desarrollar softwares grandes en un negocio como parte del proceso habitual o en el contexto de un proyecto. La gestión ágil de proyectos, por otro lado, se ocupa de la dirección y el control indispensables para desarrollar proyectos complejos, incluido, entre otros, el software.

Hay a nuestra disposición varios métodos de desarrollo de software Agile, como Scrum , Kanban , XP y Lean Software Development. De forma aislada, estos paradigmas ágiles no abordan el ciclo de vida completo de la gestión de proyectos que se requiere en proyectos complejos, como la dirección, los recursos, la gestión financiera de riesgos explícita y muchos otros conceptos importantes de gestión de proyectos. Para estos, es  bueno considerar PMI Agile o PRINCE2 Agile, piénselo como “Agilidad dirigida”.

¿Por qué Agile?

En primer lugar: El futuro de la gestión de proyectos de TI dependen de una mayor agilidad.

El Manifiesto para el Desarrollo Ágil de Software podría haber sido escrito únicamente para el desarrollo de software, pero sabemos  que ágil se basaba en el liderazgo y otros principios que pueden aplicarse a cualquier tipo de proyecto.

La adopción de ágil permite responder a los requisitos cambiantes o nuevos. Permite a los equipos de desarrollo ser expertos y tomar decisiones respaldadas por un negocio comprometido, confiable e informado. Le permite entregar a los clientes lo que realmente quieren. En última instancia, le permite a usted y a su organización controlar la entrega de un software valioso de alta calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes, al mismo tiempo que obtiene el retorno de su inversión lo antes posible. Agile crea valor.

Para concluir si se desea ser Ágil es básico empezar por responder a estas  preguntas las cuales se pueden responder a través del sitio https://www.projectmanagement.com/ es el sitio  oficial de Project Management Institute (PMI).

¿Cómo desarrollo una mentalidad ágil?

¿Cuáles son los desafíos y los beneficios de Agile?

¿En qué se diferencia Agile de las prácticas tradicionales de PM?

¿Cuál es el papel del PM en Agile?

Suerte

  • Domicilio

    Blvd. Diaz Ordaz No. 12415,
    Fracc. El Paraíso 22106, Tijuana, B.C.

  • Realiza tu Evento en Bit Center

    52 (664) 380-6017
    [email protected]

  • Administración

    52 (664) 380-6019
    [email protected]

Síguenos

   

Actividad en Instagram