Autor: Mauricio Morales
Empresa: Gestión Digital

Traducción​ ​y​ ​Síntesis​ ​de​ ​un​ ​artículo​ ​escrito​ ​por​ ​Anthony​ ​Moore​ ​de​ ​Medium​.

“Nada​ ​en​ ​el​ ​mundo​ ​puede​ ​suplir​ ​a​ ​ ​la​ ​ ​persistencia​.​ ​El​ ​talento​ ​no;​ ​nada​ ​es​ ​más común​ ​que​ ​los​ ​hombres​ ​sin​ ​éxito​ ​con​ ​talento.​ ​El​ ​genio​ ​no;​ ​el​ ​genio​ ​no​ ​recompensado es​ ​casi​ ​un​ ​proverbio.​ ​La​ ​educación​ ​tampoco​ ​lo​ ​hará;​ ​el​ ​mundo​ ​está​ ​lleno​ ​de educados​ ​abandonados.​ ​La​ ​persistencia​ ​y​ ​la​ ​determinación​ ​son​ ​omnipotentes.

El​ ​eslogan​ ​’Press​ ​On’​ ​ ​(Seguir​ ​adelante)​ ​ha​ ​resuelto​ ​y​ ​siempre​ ​resolverá​ ​los​ ​problemas
de​ ​la​ ​raza​ ​humana.​ ​”-Calvin​ ​Coolidge

Hay​ ​muchas​ ​personas​ ​en​ ​el​ ​mundo​ ​que​ ​son​ ​mucho​ ​más​ ​talentosas​ ​que​ ​tú.
Son​ ​más​ ​sexy.​ ​Más​ ​inteligentes.​ ​Más​ ​ricas,​ ​Más​ ​creativas.​ ​Más​ ​simpática,​ ​más
encantadoras,​ ​mejor​ ​conectadas​ ​y​ ​de​ ​mejor​ ​aspecto.

Pero​ ​hay​ ​una​ ​cosa​ ​singular​ ​que​ ​puedes​ ​hacer​ ​mejor​ ​que​ ​ellos:
Puedes​ ​superarlos​ ​con​ ​la​ ​persistencia.
Al​ ​prolífico​ ​actor​ ​Will​ ​Smith​ ​una​ ​vez​ ​se​ ​le​ ​preguntó​ ​cómo​ ​había​ ​llegado​ ​a​ ​tener​ ​tanto éxito​ ​en​ ​su​ ​carrera:

“Lo​ ​único​ ​que​ ​veo​ ​que​ ​es​ ​distintamente​ ​ ​acerca​ ​de​ ​mí​ ​es​ ​que​ ​no​ ​tengo​ ​miedo​ ​de​ ​morir en​ ​una​ ​caminadora.​ ​Nunca​ ​estaré​ ​fuera​ ​de​ ​servicio,​ ​punto.​ ​Tal​ ​vez​ ​tengas​ ​más​ ​talento que​ ​yo,​ ​podrías​ ​ser​ ​más​ ​inteligente​ ​que​ ​yo,​ ​podrás​ ​ser​ ​más​ ​sexy​ ​que​ ​yo,​ ​podrás​ ​ser todas​ ​esas​ ​cosas.​ ​Pero​ ​si​ ​nos​ ​ponemos​ ​en​ ​la​ ​caminadora​ ​juntos,​ ​pasarán​ ​dos​ ​cosas: Tu​ ​te​ ​saldrás​ ​primero,​ ​yo​ ​me​ ​puedo​ ​ ​morir​ ​ahí.”

Cualquiera​ ​puede​ ​cultivar​ ​esta​ ​disciplina.

¡Cualquiera​!

Es​ ​la​ ​única​ ​estrategia​ ​más​ ​eficaz​ ​para​ ​superar​ ​a​ ​los​ ​competidores​ ​más difíciles​ ​que​ ​se​ ​pueda​ ​enfrentar.​ ​Sólo​ ​tienes​ ​que​ ​ser​ ​consistente.

Dijo​ ​Benjamin​ ​Hardy​,​ ​”La​ ​consistencia​ ​o​ ​persistencia​ ​es​ ​la​ ​virtud​ ​fundamental​ ​para convertirse​ ​en​ ​la​ ​persona​ ​que​ ​quieres​ ​ser”.

Consistencia​ ​le​ ​hará​ ​sentirse​ ​como​ ​un​ ​perdedor,​ ​pero​ ​no​ ​es​ ​así,​ ​y​ ​no​ ​lo​ ​será.

“El​ ​éxito​ ​se​ ​obtiene​ ​a​ ​través​ ​de​ ​un​ ​esfuerzo​ ​sostenido​.​ ​(La​ ​palabra​ ​clave​ ​en​ ​esa oración​ ​no​ ​es​ ​”​esfuerzo​”,​ ​es​ ​”​sostenido​”)”​Todd​ ​Brison

Si te dijera que necesitabas escribir 41 artículos antes de que uno de ellos se vuelva viral,​ ​¿Los​ ​escribirías?

¿Qué te parece si te digo que tienes que ir al gimnasio 41 veces antes de notar alguna​ ​pérdida​ ​de​ ​peso?​ ​O​ ​41​ ​propuestas​ ​antes​ ​de​ ​lograr​ ​el​ ​ ​primer​ ​cliente?

La​ ​mayoría​ ​de​ ​la​ ​gente​ ​no​ ​lo​ ​ ​hará

Gente talentosa, atractiva y afortunada está en todas partes. Están en todos lados, en toda mi comunidad, incluso en el grupos de mis amigos. Son tremendamente​ ​increíbles​ ​en​ ​una​ ​sóla​ ​cosa.
Pero​ ​rara​ ​es​ ​la​ ​persona​ ​persistente.
Es​ ​por​ ​eso​ ​que​ ​eventualmente​ ​cualquiera​ ​de​ ​ellos​ ​fracasará.
Y​ ​eso​ ​es​ ​por​ ​lo​ ​que​ ​tu​ ​podrás​ ​tendrás​ ​éxito.

Las personas consistentes son extremadamente raras. Si tú puede aprender a cultivar la consistencia en tu trabajo, al final puedes vencer a cualquiera con talento, suerte,​ ​habilidad,​ ​e​ ​incluso​ ​a​ ​la​ ​calidad​ ​-​ ​sólo​ ​por​ ​ser​ ​consistente.
La consistencia te hará sentir como un perdedor. Todo el tiempo que pasas trabajando, intentando, fallando, intentando de nuevo, fallando de nuevo, intentando de​ ​nuevo​ ​y​ ​fallando​ ​de​ ​nuevo​ ​te​ ​hará​ ​pensar​ ​que​ ​eres​ ​un​ ​perdedor.

Te sentirás como un don nadie que apestas, que eres un bueno para nada y por lo que​ ​debe​ ​parar​ ​porque​ ​ ​nunca​ ​será​ ​lo​ ​suficientemente​ ​bueno.

Al​ ​menos,​ ​así​ ​es​ ​como​ ​me​ ​siento.

Ser consistente es una de las cosas más difíciles que he tenido que llegar a ser.
He estado escribiendo desde hace 5 años. Durante los primeros 4,5 años, nadie leyó lo​ ​que​ ​escribía.​ ​En​ ​54​ ​meses​ ​había​ ​acumulado​ ​un​ ​gran​ ​total​ ​de​ ​79​ ​suscriptores.
Yo no era consistente. Escribía y seguía blogueando furiosamente durante unas semanas, luego perdía la motivación y desaparecería por completo. Ya no escribía
en 3-4 meses. Entonces, me inspiraba y escribía otros pocos posts. Entonces perdía el​ ​interés​ ​y​ ​cedía​ ​al​ ​aburrimiento,​ ​y​ ​dejaba​ ​de​ ​escribir​ ​de​ ​nuevo.

¡No​ ​me​ ​extraña​ ​que​ ​nadie​ ​haya​ ​leído​ ​mis​ ​artículos!

Hace 4 meses, finalmente decidí ser consistente. Empecé a publicar todos los días, construyendo​ ​confianza​ ​en​ ​mis​ ​lectores​ ​y​ ​perfeccionando​ ​mi​ ​arte.
No es ninguna coincidencia que en los últimos 4 meses, he conseguido más tráfico a mis artículos que los 4.5 años anteriores combinados. He ganado casi 1,000 suscriptores​ ​más.​ ​Mis​ ​artículos​ ​son​ ​leídos​ ​por​ ​miles​ ​de​ ​personas​ ​cada​ ​día. He ganado más dinero de mi blog esta semana de lo que he hecho en los últimos 4 años​ ​combinados

Esta es la recompensa por ser consistente. Pero la consistencia te hará sentir como un perdedor, mientras estás en ese proceso. Sólo recuerda – tienes que palear unas 10,000 libras de basura antes de golpear el oro. La mayoría de la gente nunca tendrá​ ​la​ ​consistencia​ ​para​ ​superar​ ​la​ ​tediosa​ ​repetición​ ​de​ ​ese​ ​tiempo.

“La​ ​repetición​ ​puede​ ​ser​ ​aburrida​ ​o​ ​tediosa​ ​-​ ​por​ ​eso​ ​es​ ​tan​ ​poca​ ​la​ ​gente​ ​que​ ​domina algo.”​ ​-​Hal​ ​Elrod,​ ​The​ ​Miracle​ ​Morning

Hay​ ​un​ ​montón​ ​de​ ​oro​ ​ahí​ ​abajo​ ​-​ ​¿Estás​ ​dispuesto​ ​a​ ​cavar​ ​hasta​ ​llegar​ ​allí?

Está ​bien ​si ​sólo ​puedes ​disponer ​de ​pocas ​horas ​al ​día

“Aunque​ ​Gary​ ​Vaynerchuck​ ​afirma​ ​trabajar​ ​20​ ​horas​ ​al​ ​día,​ ​muchas​ ​personas​ ​muy exitosas​ ​que​ ​conozco​ ​trabajan​ ​entre​ ​3-6​ ​horas​ ​por​ ​día.​ ​Gary​ ​Vaynerchuck​ ​quiere​ ​ser dueño​ ​de​ ​los​ ​New​ ​York​ ​Jets.​ ​Él​ ​también​ ​está​ ​bien,​ ​al​ ​parecer,​ ​no​ ​pasa​ ​mucho​ ​tiempo con​ ​su​ ​familia.​ ​Y​ ​eso​ ​está​ ​bien.​ ​Tiene​ ​claras​ ​sus​ ​prioridades. “-Benjamin​ ​Hardy

Un concepto erróneo común es que se necesita trabajar 12 horas al día, 90 horas​ ​a​ ​la​ ​semana.​ ​De​ ​lo​ ​contrario​ ​no​ ​se​ ​está​ ​poniendo​ ​ ​tiempo​ ​suficiente. Esto​ ​simplemente​ ​no​ ​es​ ​cierto.

​ ​La​ ​clave​ ​aquí​ ​es​ ​identificar​ ​nuestras​ ​prioridades.​ ​¿Cuáles​ ​son​ ​tus​ ​metas?​ ​¿Qué​ ​es más​ ​importante​ ​para​ ​ti?
Para​ ​mí​ ​ ​es​ ​Jesús​ ​y​ ​la​ ​familia.​ ​Mi​ ​relación​ ​con​ ​Dios​ ​es​ ​mi​ ​prioridad​ ​#​ ​1.​ ​Pasar tiempo​ ​de​ ​calidad​ ​con​ ​mi​ ​esposa​ ​(y​ ​algún​ ​día​ ​con​ ​mis​ ​hijos)​ ​es​ ​la​ ​prioridad​ ​#​ ​2.

No​ ​voy​ ​a​ ​sacrificar​ ​ese​ ​tiempo​ ​por​ ​el​ ​trabajo.​ ​He​ ​aceptado​ ​lo​ ​que​ ​eso​ ​significa.

Eso significa que los tipos como Gary Vaynerchuck y miles de otros empresarios que están dispuestos a pasar el 90% de sus horas de vigilia de prisa puede funcionar más que yo. Podrían crear una empresa más grande que yo. Eso no los​ ​hace​ ​mejores​ ​ni​ ​más​ ​capaces​ ​que​ ​tú​ ​o​ ​yo.

Todavía​ ​puedes​ ​superarlos.

Si priorizamos nuestro tiempo de trabajo y producimos tanto como sea posible (respetando sus otras prioridades), podemos todavía estar por arriba de la competencia.

Haz​ ​lo​ ​que​ ​puedas​ ​con​ ​las​ ​horas​ ​de​ ​que​ ​dispones.

Cultive​ ​la​ ​disciplina.
Domina tu tiempo para que puedas maximizar tu producción con el tiempo que dispones.
Haga​ ​esto​ ​todos​ ​los​ ​días.

Podemos ​sobrevivir ​a ​los ​afortunados ​y ​rebasar ​a ​los ​perezosos

“El​ ​tiempo​ ​que​ ​pasaste​ ​envidiando​ ​el​ ​éxito​ ​de​ ​otros​ ​es​ ​el​ ​tiempo​ ​que​ ​ellos​ ​pasaron trabajando.​ ​Adivina​ ​cuál​ ​es​ ​más​ ​valioso.​ ​”-​Jon​ ​Westenberg

El​ ​talento​ ​es​ ​intimidante.​ ​Da​ ​miedo.​ ​Te​ ​hace​ ​sentir​ ​inseguro​ ​y​ ​no​ ​lo​ ​suficientemente bueno.
Si​ ​nunca​ ​has​ ​oído​ ​hablar​ ​de​ ​Matthew​ ​Dellavedova,​ ​no​ ​eres​ ​el​ ​único.​ ​Fue​ ​el​ ​segundo guardameta​ ​de​ ​la​ ​Cleveland​ ​Cavaliers​ ​durante​ ​las​ ​finales​ ​de​ ​la​ ​NBA.

Dellavedova​ ​había​ ​sido​ ​un​ ​jugador​ ​promedio​ ​durante​ ​toda​ ​su​ ​carrera.​ ​Tenía​ ​la​ ​poco envidiable​ ​tarea​ ​de​ ​cubrir​ ​ ​a​ ​ ​’Stephen​ ​Curry,​ ​de​ ​los​ ​Warriors​ ​el​ ​MVP​ ​(El​ ​Jugador​ ​más valioso)​ ​de​ ​la​ ​liga.
A​ ​pesar​ ​de​ ​ser​ ​completamente​ ​incomparable​ ​en​ ​talento,​ ​Dellavedova​ ​estaba decidido​ ​a​ ​trabajar​ ​fuera​ ​de​ ​Curry.​ ​Se​ ​decidió​ ​a​ ​lanzar​ ​bolas​ ​sueltas,​ ​lanzó​ ​su​ ​cuerpo a​ ​defensores​ ​mucho​ ​más​ ​grandes,​ ​y​ ​consiguió​ ​aplastar​ ​todo​ ​el​ ​juego.​ ​Marcando​ ​a Curry​ ​como​ ​si​ ​su​ ​vida​ ​dependiera​ ​de​ ​él.

Por​ ​puro​ ​esfuerzo,​ ​Dellavedova​ ​detuvo​ ​a​ ​Curry.​ ​Los​ ​Cavaliers​ ​ganaron.​ ​Se había​ ​enfrentado​ ​a​ ​un​ ​talento​ ​mucho​ ​má​ ​superior​ ​y​ ​ganó​ ​ ​simplemente​ ​rebasando​ ​a
su​ ​oponente.​ ​Dellavedova​ ​estaba​ ​tan​ ​agotado​ ​al​ ​final​ ​del​ ​partido​ ​que​ ​tuvo​ ​que​ ​ser hospitalizado​ ​esa​ ​noche​ ​para​ ​recuperarse.

Así​ ​es​ ​como​ ​es​ ​el​ ​trabajo​ ​superior.
Esto​ ​es​ ​lo​ ​que​ ​parece​ ​la​ ​suerte​ ​duradera​ ​.
Muchas​ ​personas​ ​talentosas​ ​confían​ ​en​ ​su​ ​magnetismo​ ​y​ ​habilidades​ ​dadas​ ​por Dios​ ​para​ ​tener​ ​éxito.​ ​Pero​ ​su​ ​suerte​ ​acabará​ ​por​ ​agotarse.​ ​Su​ ​pereza​ ​será
finalmente​ ​expuesta​ ​por​ ​el​ ​individuo​ ​que​ ​está​ ​dispuesto​ ​a​ ​trabajar​ ​con perseverancia.

¿Estás​ ​dispuesto​ ​a​ ​superar​ ​a​ ​tu​ ​oponente?

La ​verdadera ​marca ​de ​un ​campeón ​es ​un ​compromiso ​con ​el desarrollo ​de ​habilidades

“Los​ ​campeones​ ​no​ ​se​ ​hacen​ ​en​ ​el​ ​ring,​ ​simplemente​ ​se​ ​reconocen​ ​allí.”​ ​-Joe​ ​Frazier, Campeón​ ​del​ ​Mundo​ ​Heavyweight​ ​Boxer

“Cualquiera​ ​que​ ​dependa​ ​únicamente​ ​de​ ​suerte,​ ​talento​ ​o​ ​prestigio​ ​no entiende​ ​esto.
Los​ ​mejores​ ​profesionales​ ​fueron,​ ​en​ ​un​ ​momento,​ ​bastante​ ​malos.​ ​Todo​ ​es​ ​difícil antes​ ​de​ ​que​ ​sea​ ​fácil.

Los​ ​verdaderos​ ​campeones​ ​no​ ​confían​ ​en​ ​la​ ​suerte.​ ​No​ ​esperan​ ​inspiración​ ​para entrenar​ ​o​ ​hacer​ ​el​ ​trabajo.​ ​Simplemente​ ​lo​ ​hacen.

El Boston Globe estudió un día típico para los snowboarders olímpicos. Los atletas inician “al amanecer”, estirarse, ver un video del día anterior, ir a las pistas hasta el almuerzo, ir a clase, hacer más acondicionamiento, comer, y luego ir a la sala de estudio durante una hora y media. A lo sumo, obtienen aproximadamente una​ ​hora​ ​de​ ​”tiempo​ ​libre”​ ​al​ ​día,​ ​pero​ ​usualmente​ ​se​ ​usa​ ​para​ ​hacer​ ​las​ ​tareas​ ​”.

Estos atletas se convirtieron en los mejores del mundo en su deporte. Se convirtieron en campeones mucho antes de que comenzaran su primera competición​ ​olímpica;​ ​son​ ​campeones​ ​porque​ ​practicaban​ ​todos​ ​los​ ​días.

Esta motivación es lo que los mantiene pasando por la tediosa repetición, día tras día. En el famoso libro de Anders Ericcson, Peak: Peak: Secrets of the New Science​ ​of​ ​Expertise​,​ ​Ericsson​ ​dice:​ ​”En​ ​su​ ​esencia,​ ​la

práctica es una búsqueda solitaria”. Compromiso con la disciplina que se practica puede ser solitario, aburrido y tedioso. A menudo lo es. Pero esta es la
diferencia entre buenos y malos escritores, snowboarders, CEO’s, cantantes y malabaristas​ ​-​ ​los​ ​buenos​ ​practican​ ​consistentemente.

Los​ ​malos​ ​no​ ​lo​ ​hacen​.

“El​ ​tipo​ ​correcto​ ​de​ ​práctica​ ​puede​ ​ayudar​ ​a​ ​casi​ ​cualquier​ ​persona​ ​a​ ​mejorar​ ​en​ ​casi cualquier​ ​área​ ​que​ ​elijan​ ​enfocarse.”​ ​-Anders​ ​Ericcson,​ ​Peak

Si ​no ​eres ​tan ​bueno ​ahora, ​la ​consistencia ​te ​hará ​mejo

“No​ ​te​ ​fíes​ ​ ​sólo​ ​de​ ​ ​talento.​ ​Deje​ ​que​ ​le​ ​recuerde​ ​la​ ​responsabilidad​ ​que​ ​tiene​ ​para honrar​ ​ese​ ​talento.​ ​Y​ ​si​ ​no​ ​eres​ ​tan​ ​bueno,​ ​bueno,​ ​aquí​ ​está​ ​la​ ​buena​ ​noticia:​ ​puedes mejorar.​ ​”-Jeff​ ​Goins

Las​ ​probabilidades​ ​son,​ ​usted​ ​no​ ​es​ ​mejor​ ​aún.​ ​Todavía​ ​ ​necesita​ ​tiempo​ ​para desarrollar​ ​sus​ ​habilidades​ ​y​ ​talento.​ ​ ​La​ ​consistencia​ ​te​ ​hace​ ​mejor.​ ​La​ ​consistencia te​ ​hará​ ​increíble.​ ​ ​Te​ ​hará​ ​de​ ​clase​ ​mundial.

He estado jugando muchos pick-up de (Cascaritas) baloncesto, desde que mi esposa y yo nos mudamos a Corea del Sur. Soy diestro, y estoy bastante
descoordinado con mi mano izquierda. Pero he estado practicando constantemente. He estado haciendo 500 dribles con mi mano izquierda una noche (calambres!). He tenido que correr tras la pelota decenas de veces porque me rebota en mi pie o se desliza lejos de mi agarre torpe. Pero recientemente jugué un partido, y lo estaba haciendo con mi mano izquierda. Me he vuelto mejor jugando zurdo este mes de lo que​ ​probablemente​ ​he​ ​tenido​ ​en​ ​mis​ ​20​ ​años​ ​de​ ​práctica​ ​inconsistente​ ​hasta​ ​ahora.

Cuando​ ​eres​ ​consistente,​ ​averiguas​ ​lo​ ​malo​ ​que​ ​eres​ ​en​ ​la​ ​actividad​ ​en​ ​cuestión.

Pero sucede algo gracioso; descubres que, sorprendentemente, en realidad no eres tan​ ​malo.​ ​No​ ​estás​ ​tan​ ​lejos​ ​de​ ​tus​ ​modelos.

La mayoría de la gente nunca experimentará el crecimiento explosivo que sucede a través de la consistencia. Se necesita paciencia, humildad y compromiso con el tiempo.

“El​ ​éxito​ ​no​ ​es​ ​definitivo;​ ​el​ ​fracaso​ ​no​ ​es​ ​fatal,​ ​es​ ​el​ ​coraje​ ​para​ ​continuar​ ​lo​ ​que cuenta​ ​”.​ ​ ​ ​-Winston​ ​S.​ ​Churchill

En ​conclusión

“La​ ​mayoría​ ​de​ ​la​ ​gente​ ​llama​ ​a​ ​la​ ​puerta​ ​de​ ​sus​ ​sueños​ ​una​ ​vez,​ ​y​ ​luego​ ​huye​ ​antes​ ​de que​ ​alguien​ ​tiene​ ​la​ ​oportunidad​ ​de​ ​abrir​ ​la​ ​puerta.​ ​Pero​ ​si​ ​usted​ ​sigue​ ​golpeando, persistente​ ​e​ ​interminablemente,​ ​eventualmente​ ​la​ ​puerta​ ​se​ ​abrirá.​ ​”-Les​ ​Brown

Hay​ ​millones​ ​de​ ​personas​ ​por​ ​ahí​ ​que​ ​son​ ​escritores​ ​mucho​ ​mejores​ ​que​ ​yo.​ ​Son
mejores​ ​en​ ​el​ ​baloncesto,​ ​pueden​ ​correr​ ​una​ ​milla​ ​más​ ​rápida,​ ​hacer​ ​un​ ​mejor​ ​tono
de​ ​ventas,​ ​y​ ​crear​ ​un​ ​producto​ ​mejor.​ ​ ​Por​ ​ahora.

Pero​ ​tan​ ​pronto​ ​como​ ​se​ ​dan​ ​por​ ​vencido​ ​(lo​ ​que​ ​siempre​ ​sucede​ ​a​ ​las​ ​personas​ ​que
dependen​ ​exclusivamente​ ​del​ ​talento),​ ​estaré​ ​allí.​ ​Estaré​ ​listo​ ​para​ ​trabajarlos,
porque​ ​no​ ​tengo​ ​más​ ​talento.​ ​No​ ​soy​ ​más​ ​encantador.​ ​No​ ​tengo​ ​suficiente
habilidad.

Pero ​trabajo ​más ​duro. ​Y ​por ​eso ​voy ​a ​ganar.

Autor: Jose Gomez
Empresa: Gestión Digital
Fecha: 27-09-2017

En la Web hay millones de sitios web, de hecho crece de manera continua, cada segundo surgen sitios web nuevos. Este crecimiento desmesurado, pero normal, es un verdadero reto para tu marca, y la de todos sin importar en el sector empresarial al que se pertenezca, ya que cada hora se incrementa y complica el reto de que nos conozcan y de lograr un posicionamiento óptimo. Por lo que lo menos que podemos hacer es evitar todo aquello que haga que los usuarios huyan de nuestro sitio.

Tu sitio web debe permitir que los usuarios encuentren la información que buscan, y que esta sea de valor para ellos, y que la puedan encontrar fácilmente, de no ser así los visitantes se van, y lo más probable es que no regresen.

A continuación repasamos cinco de las causas más comunes que afectan a los sitios web, por las cuales se pierden a la mayor parte de sus usuarios.

  • La​ ​Usabilidad​ ​de​ ​tu​ ​sitio​ ​es​ ​inadecuada

    Usabilidad de un sitio web significa que este ofrece la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible de navegar, también se puede entender como la medida de la calidad de la experiencia que tiene un usuario cuando interactúa con el sitio. Si la usabilidad es de baja calidad además de la huida del cliente, afectará a la imagen de tu marca, que es aún peor, sobretodo si fue la primera impresión. Los visitantes deben poder navegar cómodamente en el sitio y encontrar fácil y rápidamente lo que buscan, de ser así será lo que promueve la búsqueda más profunda y la permanencia prolongada en el sitio de las personas.

    Que el diseño sea limpio, o sea no sobrecargado de contenido (Texto o imágenes) la barra de navegación o menú debe contener lo que se puede encontrar en el sitio, y debe ser conceptos adecuados, en particular lo que especifico del sitio, que son los bienes o servicios que se ofrecen. Los encabezados de cada página deben ser claros, se debe poder acceder a la información sin muchas vueltas o recovecos.

  • En​ ​tu​ ​sitio​ ​web​ ​no​ ​hay​ ​un​ ​orden​ ​lógico

    Esto ocurre muchas veces en sitios que tienen muchos productos, y varias categorías con respecto a ellos, y tienen que presentarlos en submenús de submenús; si no hicimos un buen análisis de los productos y sus categorías, se corre el riesgo de confundir, incluso enfadar al usuario. Por supuesto que los buscadores (Los que tienen un pequeña lupa) que simplifica las búsquedas, son una buena idea, el reto es elegir las categorías que le pueden interesar a los clientes potenciales. La clave está, en pocas palabras, pensar como piensa un usuario interesado en nuestros productos, respondamos preguntas como ¿Qué es valioso para el cliente? ¿Le importa realmente, por ejemplo, que se le muestren los productos en función de precio? Una regla que podemos aplicar para mostrar mejor los productos, es la de ir de lo genérico a lo específico, es primero la categoría “Caballeros”, y después “Ropa deportiva” y después “Calzado deportivo”. Si trabajas con una agencia de mercadotecnia digital, deben ayudarte en el proceso de crear sitios lógicos, pero recuerda que los de la agencia no conocen mejor los productos que tu, por lo que el trabajo debe ser en equipo, los de la agencia y los de la empresa de la marca.

  • Tiene​ ​el​ ​sitio​ ​web​ ​una​ ​sobrecarga​ ​de​ ​información.

    Aquí aplica bien la máxima de “Menos es Más” o sea entre menos mejor, o sea menos contenido, texto e imágenes. Lo óptimo es que alguien se pueda enterar de lo que necesita saber, con tan sólo una mirada a los objetos de una página del sitio. Si me obligan a leer mucho para entender lo que necesito saber, no lo voy hacer y buscaré otro sitio web que se dedique a lo mismo.

    Si por razones justificadas se debe utilizar más texto de lo deseable, debemos acomodarlo en párrafos cortos, y en cada párrafo debe concluirse, de ser posible no tener que continuar en el siguiente párrafo para entender. usando las fuentes adecuadas (Nada de letras raras) con interlineados amplios, 1.5 es muy adecuado, pero si puede ser mayor mejor, siempre y cuando no se pierda la secuencia de la lectura.

    Las personas necesitan y están buscando información, proporciona la información clave que están buscando y comunícale de un modo fácil de entender.

    Usa frases cortas y precisas, el uso de viñetas es muy recomendable, como resaltar palabras y frases en negritas, de forma tal que si se lee sólo las negritas por su relevancia pueda entender todo el párrafo. Sin duda es verdad que una imagen dice más que muchas palabras, se deben utilizar las necesarias y que sean relevantes al mensaje que queremos transmitir, y sobretodo que sean de calidad, de forma que contribuyan a enriquecer la imagen del producto y de la marca, aquí también se aplica lo de menos es más.

    En relación a las imágenes se debe tener en cuenta, que si bien son útiles para comunicarse, no son útiles para los rastreadores de los motores de búsqueda ( Google), los cuales son detectan imágenes, sólo texto. Por lo tanto debemos de ser posible colocar texto al pie de la imágenes. Si los motores no entienden el contenido de tu sitio, nunca lo colocarán en los resultados de búsqueda.

  • El sitio no cuenta con las llamadas a la acción (Call to Action) suficientes​ ​y​ ​colocadas​ ​inteligentemente.

    A menos que tu sitio sea una tienda virtual para comercio electrónico, donde la conversión es la misma venta, invariablemente la razón de ser de nuestro sitio web será apoyar a la generación de ventas, y para lograr dicho objetivo se necesita un paso previo, obtener conversiones, ya sea para continuar informándose en el mismo sitio, o para solicitar mayor información a través de una formulario de contacto, o conocer el grado de interés por algún producto por haber descargado un e-book cuyo contenido tiene que ver el producto que vendemos, necesitamos de manera creativa y colocados adecuadamente, llamadas a la acción.

     

    Para concretar, un llamado a la acción o Call to Action, puede lograr que los usuarios:

    • Descarguen un contenido que resulte revelador del interés por el producto, y que para ello nos deje al menos su correo electrónico.

    • Solicitar la atención de un representante.

    • Suscribirse para recibir información actualizada de su interés.

    • Aceptar la invitación a un evento ( Online o offline)

  • El​ ​sitio​ ​web​ ​no​ ​es​ ​responsivo​ ​o​ ​sea​ ​no​ ​está​ ​preparado​ ​para​ ​móviles

    Vivimos en la era de los móviles, Smartphones y tabletas, cada vez más el uso de los mismos, y más la gente que navega en los sitios en ellos, o sea y cada vez más personas entran a los sitios web a través de los móviles. Por lo que debes tener muy en cuenta que tu sitio web debe poder verse adecuadamente en dichos aparatos, de lo contrario simplemente el usuario no entra, y si lo hizo se saldrá de inmediato. Como si fuera poco los motores de búsqueda están tomando en cuenta para la optimización del sitio en dichos buscadores, el que el sitio sea adecuado (Optimizado) para los móviles.

    ¿Conoces otra posible causa de que los usuarios huyan de un sitio web? Si es así compártela con nosotros. Y recuerda en Gestión Digital te podemos ayudar a mejorar tu sitio web, ponte en contacto nosotros, nos dará mucho gusto poderte servir.

Autor: Mauricio Morales.
Empresa: Gestión Digital

La​ ​generación​ ​más​ ​joven​ ​utiliza​ ​la​ ​tecnología​ ​de​ ​la​ ​misma​ ​manera​ ​que​ ​las
personas​ ​mayores​ ​-​ ​y​ ​no​ ​es​ ​mejor​ ​en​ ​multitarea

Es común pensar, incluso dejarse llevar por esa idea, que las nuevas generaciones, a quienes se les denomina nativos digitales, son más asiduos al uso de tecnologías digitales, y que las generaciones que los antecedieron, las usan menos y les cuesta más aprender su uso. Sin duda hay jóvenes de dichas generaciones que son expertos en el uso de dichas tecnologías, que seguramente lo hacen con los ojos cerrados; y también podemos encontrar adultos de por ejemplo la generación X o Baby Boomers, que prefieren seguir utilizando pluma y papel antes que teclear en una computadora. Pero al parecer esa no es la generalidad ni para uno ni otro grupo, de acuerdo a un estudio que afirma como parte de sus resultados que “Los nativos digitales sensibles a la información no existen”.

Dicho estudio es citado en un artículo publicado el pasado 27 de Julio por el sitio de información científica Nature, titulado “​la Generación de Nativos Digitales es un Mito”​; sorprende del contenido del artículo, referido a países desarrollados, la preocupación y lo prioritario que es la educación para esos países, reflejada entre otras cosas por su esmero en lograr el mejor equipamiento para el proceso enseñanza/aprendizaje, adaptándose al perfil de los educandos, particularmente a nivel de educación básica. Tremendo contraste con lo que ocurre en México. Peor independientemente de dicho contraste, entre ellos y nosotros, el tema central del artículo, cuestionar la creencia acerca del uso de la tecnología entre los llamados nativos digitales, bien puede ser la misma realidad en países menos desarrollados​ ​como​ ​el​ ​nuestro.

 

A pesar de las afirmaciones de que las generaciones más jóvenes aprenden de manera diferente y requieren estrategias de enseñanza multimedia especializadas porque crecieron con los teléfonos inteligentes y la web, los autores del estudio mencionado dicen que no hay evidencia que sugiera que los nativos digitales son más expertos en tecnología, o sean más capaces de ser multitareas que las generaciones más antiguas.

Para algunos el año de inicio de las generaciones digitales, que corresponde a los llamados millennials, es 1984 pero para la mayoría es 1980. Las personas nacidas después de esa fecha son los digitales naturales​; Los nacidos antes son inmigrantes digitales​, según una creencia generalizada condenados a ser siempre advenedizos en una tierra informática extraña.

Puede, aparentemente, es lo que algunos creen, ayudar a entender las diferencias entre ambas generaciones, observando la forma en que unos y otros adquieren seguros. De acuerdo a un reporte reciente presentado por la industria aseguradora en EU, Targeting Millennials with Insurance, abordando a los Millennials con seguros, dicho reporte explica que dichos jóvenes no son como aquellos de generaciones pasadas, que venían y pasivamente hacían fila para adquirir el seguro. Por ejemplo La nueva generación “Da prioridad, por ejemplo a las vacaciones”, a tal grado que podría sorprender incluso hasta algunos de ellos. Según dicho reporte: Como son nativos digitales “favorecen políticas de seguro tecnológicamente innovadoras”.

Sin embargo el documento publicado el mes pasado en Enseñanza y Educación del Maestro, llega a la conclusión opuesta. El nativo digital es un mito​, afirma: Un yeti* con un teléfono inteligente (P. A. Kirschner y P. D. Bruyckere Teach. Educ. 67, 135-142, 2017). Las implicaciones van más allá de los seguros. Muchas escuelas y universidades están en un proceso de reequipamiento para hacer frente a los niños y jóvenes adultos que son supuestamente diferentes. Desde el aprendizaje colaborativo en el aula hasta la provisión de módulos de e-learning en cursos de pregrado, el surgimiento del nativo digital se está utilizando como una razón -algunos dicen una justificación- para cambios significativos en las políticas.

*Leyenda ser fantástico y gigantesco con figura humana y con el cuerpo cubierto de pelo;
según una leyenda habita en las regiones del Himalaya

La política educativa son particularmente vulnerable a los caprichos políticos, modismos y suposiciones no probadas. De cambiar la evolución del creacionismo a la idea de que múltiples tipos de inteligencia requieren enfoques múltiples, las generaciones de niños son educadas de acuerdo con el dogm​a, no de acuerdo a la evidencia. Las encuestas muestran, por ejemplo, que los profesores y los expertos en educación se suscriben a decenas de “estilos de aprendizaje” diferentes y opuestos. Bajo éstos, los niños pueden clasificarse como activistas o teóricos, organizadores o innovadores, no comisionados o empujadores, globalistas o analistas, aprendices profundos o de superficie, y así sucesivamente. ¿Podría el último ejemplo estar alterando el acceso y la provisión de tecnología en el aula, simplemente porque se cree que una nueva cohorte está más familiarizada con ella?.

Es indiscutible que la gente que se crió en las últimas décadas ha estado expuesta a una gran cantidad de tecnología digital, al menos en los países desarrollados. Paul Kirschner, un investigador en educación de la Universidad Abierta de Holanda en Heerlen, se describe a sí mismo en su trabajo académico como “luchador en contra de molinos de viento”. Pero mientras que Don Quijote apuntaba contra paredes sólidas, la asunción digital-nativa, en una inspección más cercana, parece ilusoria. Ciertamente no es un gigante.

Una reseña de 2011 de la Academia de Educación Superior en York, Reino Unido, dijo sin rodeos, como la primera de sus conclusiones en su resumen ejecutivo: “No hay evidencia de que haya una sola nueva generación de jóvenes estudiantes que ingresen a la Educación Superior y los términos Generación netamente Digital Native, no justifican los procesos de cambio que están teniendo lugar “. Muchos miembros de la generación de conocimientos digitales utilizan la tecnología de la misma manera que muchos de sus mayores: Pasivamente absorben información. Dicen que los niños prefieren IT en sus lecciones y cursos, sarcásticamente el autor agrega ¿Las escuelas escuchan cuando los niños dicen que prefieren patatas fritas para el almuerzo todos los días?

El documento acerca de Enseñanza y de capacitación a los maestros plantea otra preocupación. Los nativos digitales se supone que son capaces de multitarea. Pero la evidencia de esto también es escasa. La lectura de mensajes de texto durante las clases universitarias ciertamente tiene un costo cognitivo, no se aprende. Por lo que también los empleadores podrían asumir, el no permitir juguetear con teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles en las reuniones de trabajo.

Autor: Mauricio Morales.
Empresa: Gestión Digital

Autor: José Gómez.
Empresa: Gestión Digital

Sin duda alguna el comercio electrónico en nuestro país no es aún lo que podría ser, a pesar de su constante ascenso, como lo muestra su crecimiento de doble dígito año con año (Asociación de Internet 2015), las ventas de comercio electrónico en México alcanzaron los $257.09 millones de pesos, un 59% más que en 2014 y la tendencia se mantiene, y se estima que así será para los próximos años. Sin embargo comparado con el potencial de un mercado tan grande como es el mexicano, solo una pequeña proporción de la gente que puede comprar online lo está haciendo; por ejemplo del total de las ventas al menudeo (B2C) el comercio electrónico no llega a 2% del total de las ventas. ¿Qué es necesario para que el comercio electrónico en México crezca y se consolide?

1. Incrementar la confianza de los clientes

Según un estudio hecho por Nielsen en 2016, el 67% de los internautas mexicanos tienen serias dudas acerca de la seguridad de sus datos al comprar online, e incertidumbre acerca de la calidad del producto a comprar,¿Cómo solucionar esto? En primer lugar, reducir a su mínima expresión la percepción que se tiene de fraudes y robo de información que no son tantos como muchos creen, hay más prejuicios y temores infundados. Acaso es más seguro entregarle la tarjeta a un mesero en un restaurante para que hagan el cargo respectivo, que proporcionar nuestras datos online. Ya se han hechos muchos adelantos y mejoras en la materia. Además se requiere de un férreo compromiso de parte de los comerciantes con la calidad total, la cual implica no solo la entrega de un producto que cumpla cabalmente con lo ofrecido, sino también el cumplir con todos los servicios involucrados en la venta, por ejemplo: Aceptar devoluciones, cumplimiento en los plazos de entrega, empaques que garanticen la integridad del producto, atención eficiente de quejas, etc. Para lo cual es necesario mucha capacitación que involucre la sensibilización de los involucrados.

2. Visualizar al comercio electrónico como un verdadero negocio 

Aún muchos comerciantes en México no sólo se resisten al e-commerce, sino que lo ven como competencia, como una forma de canibalismo de las ventas en sus tiendas físicas, y no como el gran complemento que realmente es para incrementar ventas al abarcar nuevos mercados. Lo ven como una estrategia totalmente separada de su estrategia global de negocio y no como algo integrado a ella. Pero aun en el supuesto caso que las ventas online eliminarán las ventas offline o sea en la tienda física, y dieran paso a únicamente ventas por Internet, se estaría adoptando un modelo de negocio más rentable por varias razones: Debido a la reducción de costos; por la posibilidad de ofrecer más productos, sin que con ello necesariamente se deba incrementar los costos de exhibición y de inventarios; y por el incremento de compradores potenciales, ya que se puede abarcar más áreas geográficas que las que la tienda física puede atender. Sin embargo La evidencia que se tiene hasta ahora, es en realidad que se puede crear una sinergia entre ambos tipos de venta, offline y online.

Si bien es cierto que aún hace mucha falta evangelizar y capacitar al respecto a los comerciantes, y aunque esto puede ser parte de la responsabilidad de los proveedores tanto de los comerciantes mayoristas como de los detallistas, la gran responsabilidad recae en los mismos comerciantes los cuales deben abrir los ojos y darse cuenta de la gran oportunidad que tienen con el e-commerce para hacer crecer su negocio, no sólo por vender en línea, incluso a nivel global, sino ofreciendo a sus clientes una verdadera experiencia omnicanal, ya que estos no se mueven exclusivamente en el mundo online u offline, se mueven en ambos canales, lo que estimula una sinergia entre esos canales, que conduce a mayores ventas y mejores retornos.

3. Más bancarización o medios de pago alternativos

Sólo el 40% de los adultos mexicanos con capacidad de compra cuentan una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito. Incrementar la bancarización entre la población puede tardar, por lo cual es necesario ofrecer más medios alternativos de pago como pagos en efectivo a través de Oxxos, depósitos a la cuenta del comerciante así como distintas modalidades de pago contra entrega, o en la misma tienda.

4. Mejorar la infraestructura en telecomunicaciones

Según el mismo estudio de Nielsen, 47% de los internautas mexicanos dicen que su conexión de Internet no es lo suficientemente estable como para sentirse cómodos comprando en línea. Sabemos que la solución a esto es más del gobierno y de los proveedores de Internet que de los comerciantes. A pesar de que ha habido avances, aún estamos rezagados en comparación a otros países del mundo incluso de Latinoamérica. Ante esto y mientras se mejoran estos servicios, la solución se viene dando de manera natural, lo cual es típico de economías emergente como la de México, a través de un acceso a Internet por medio de sus dispositivos móviles, por lo que en estos países, las prácticas digitales como la de comprar en línea a través de un Smartphone, son más comunes que en países más desarrollados, donde la mayoría, además de su Smartphone y una conexión móvil, tienen banda ancha y una PC.

5. Regulación del Comercio Electrónico

En México, la legislación que regula el comercio electrónico es nula o está totalmente desactualizada. Muchos comercios y consumidores quedan desprotegidos ante prácticas fraudulentas que estafadores utilizan para aprovechar las grietas que aún hay en materia de legislación y control del e-commerce en México. Aquí es tarea de los principales involucrados en la industria, hacer la presión y cabildeo necesarios ante las autoridades y entes gubernamentales, para que eso suceda y de estos últimos para darle la importancia y seriedad que realmente tiene.

Autor: José Gómez.
Empresa: Gestión Digital

  • Domicilio

    Blvd. Diaz Ordaz No. 12415,
    Fracc. El Paraíso 22106, Tijuana, B.C.

  • Realiza tu Evento en Bit Center

    52 (664) 380-6017
    [email protected]

  • Administración

    52 (664) 380-6019
    [email protected]

Síguenos

   

Actividad en Instagram